En la población colombiana de El Salado, entre el 16 y el 21 de febrero del año 2000 murieron más de 50 personas cuando un grupo paramilitar llegó a ese pequeño pueblo ubicado a dos horas de Cartagena y cometió todo tipo de atrocidades contra la población.
Masacres como esa pueden consultarse y debatirse en Rutas del conflicto, una nueva aplicación que se lanza este jueves en Colombia y que registra de manera interactiva y multimedia más de 700 hechos de ese tipo cometidos en el país desde 1982.
Y no solo sirve como material de consulta: los usuarios pueden cambiar la historia al aportar sus propios datos o corregir los que les parezcan erróneos.
"Cualquier investigador o persona que tenga un familiar que lo hayan matado puede participar, gente que normalmente no tiene acceso a los centros de poder. La idea es que sientan que no es un número más, que su nombre es público", le explica a BBC Mundo su creador, el periodista e informático bogotano Óscar Parra Castellanos.
Historia y tecnología se unen en esta inédita aplicación, fruto del trabajo de Parra y su equipo, que durante casi un año documentó y organizó junto con otros miembros del portal Verdad Abierta y el Centro Nacional de Memoria Histórica las muertes ocurridas en el largo conflicto colombiano.
El objetivo es despertar conciencia y aportar nuevos datos.
Gratuita y disponible para computadores y celulares con sistema operativo Android e IOS (iPhone y iPad), la herramienta se centra la tecnología de posicionamiento satelital (GPS). Cuando uno la abre desde su dispositivo móvil, puede ver qué masacres ocurrieron en un radio de 50 kilómetros de su propia ubicación. Si uno no está en Colombia puede ver toda la información contenida en la aplicación.
Un menú multimedia se despliega en el mapa y muestra fotos, detalles de lo ocurrido, los nombres de las víctimas y posibles motivaciones concretas del grupo que la cometió.
La aplicación contiene información sobre masacres perpetradas por paramilitares, guerrilleros, miembros de la fuerza pública y las Bacrim, como se conoce en el país a las bandas criminales que quedaron de los grupos paramilitares.
Apatía
La idea es echar luz sobre nuevos datos que puedan aportar los usuarios y despertar conciencia sobre lo ocurrido.
"Pasaron tantos horrores en el conflicto en Colombia que creo que la gente que vive en las ciudades tiene cierta resistencia a saber esos horrores. La forma en que está diseñada es bastante atractiva, es fácil de navegar", explica el periodista e ingeniero en sistemas, con la esperanza de que los más apáticos se interesen en el tema.
Para la aplicación Parra unió sus dos trabajos: el de periodista e ingeniero en sistemas.
Con esta herramienta, explican los creadores, los investigadores podrán ver cómo ha ido dejando la guerra su traza en el territorio nacional, año por año; cuándo amaina el conflicto y dónde y cuándo y dónde arrecia.
"Con ella las víctimas podrán verificar la información que allí encuentren (por ejemplo, ver si sus seres queridos no figuran en las lista de víctimas; o denunciar si saben algo más sobre los autores; o simplemente aportar un detalle importante que conozcan) y enviar su mensaje al portal desde sus celulares".
Luego, el equipo de investigadores contrasta la información para verificar su veracidad.
La app "no documenta todas las masacres sucedidas en Colombia en 32 años", explican sus responsables, "pero sí recoge las principales en las que han muerto cuatro o más personas. Éstas han sido el arma del terror que le ha abierto camino a los grupos violentos".
La reconstrucción también "quiere conmover a los colombianos del común, ayudarles a comprender la magnitud del horror que han soportado cientos de miles de sus compatriotas, que incluso viven muy cerca de ellos, pero nunca han realmente sabido de su sufrimiento".
No hay comentarios:
Publicar un comentario